Porque sin comunicación, no hay alineación... y sin alineación, no hay éxito
Uno de los errores más costosos en los proyectos no tiene que ver con la tecnología, los procesos ni el presupuesto. Tiene que ver con algo mucho más humano y más frecuente:
la mala comunicación.
El PMBOK® 7 lo tiene claro: la gestión de las comunicaciones no es un aspecto secundario. Es una capacidad crítica que, cuando se gestiona con intención, puede aumentar drásticamente las probabilidades de éxito de cualquier proyecto.
Más que enviar correos: comunicar con propósito.
El nuevo enfoque del PMBOK® 7 nos invita a dejar atrás la visión transaccional de la comunicación (mandar informes, hacer reuniones, dar seguimiento), para asumir una visión estratégica y adaptativa, donde:
“La comunicación es continua, bidireccional, personalizada y centrada en generar entendimiento.”
No se trata solo de transmitir información, sino de facilitar la comprensión, reducir incertidumbre y alinear expectativas.
¿Qué implica una gestión eficaz de las comunicaciones según el PMBOK® 7?
Este enfoque está integrado dentro del Dominio de Desempeño de las Comunicaciones y considera:
- Quién necesita qué información, cuándo y cómo
- Cómo adaptar los mensajes según el nivel de influencia y poder
- Cómo mantener conversaciones abiertas, no solo reportes unilaterales
- Cómo escuchar activamente para detectar señales antes de que se conviertan en crisis
Herramientas recomendadas para una comunicación poderosa.
El PMBOK® 7 promueve el uso de modelos, métodos y artefactos. Algunas técnicas clave para una comunicación eficaz incluyen:
-
Matriz de comunicaciones
Define claramente qué se comunica, a quién, en qué formato y con qué frecuencia. -
Análisis de stakeholders vinculado al plan de comunicaciones
Personaliza los mensajes para cada perfil de parte interesada (no todos necesitan el mismo nivel de detalle). -
Técnicas de facilitación y dinámicas colaborativas
Para entornos ágiles o híbridos, donde la co-creación requiere canales abiertos y transparentes. -
Canales asincrónicos con trazabilidad (como foros, tableros o grabaciones)
Útiles para equipos distribuidos o multilingües.
Claves prácticas para mejorar la comunicación en tus proyectos.
- Comunica con intención, no solo por obligación
- Usa la regla 80/20: el 80% de las fallas en proyectos viene por malentendidos, no por falta de esfuerzo
- Sé constante, pero no abrumes (menos es más, si el mensaje es claro)
- Mide la efectividad comunicacional con indicadores reales: feedback, participación, alineación.
Comunicación y Éxito: dos caras de la misma moneda.
Un proyecto puede tener todos los recursos técnicos…
Pero si el equipo no entiende los objetivos, si el cliente no está informado, si los interesados clave no están alineados…
el proyecto está destinado al conflicto, a la demora o al fracaso.
La comunicación eficaz es el pegamento invisible que mantiene unido al proyecto.
Y como líderes, debemos cultivarla, diseñarla y adaptarla de manera proactiva.
Conclusión.
El PMBOK® 7 nos recuerda que gestionar comunicaciones no es enviar documentos, es generar entendimiento, colaboración y acción coordinada.
En otras palabras, comunicar con excelencia es liderar con impacto.
¿Quieres aprender cómo diseñar planes de comunicación que realmente funcionen, conectar con todos los stakeholders y mejorar tu desempeño como PMP®?
Únete a nuestro Bootcamp de Certificación PMP®, donde no solo aprenderás técnicas, sino que te entrenarás para convertirte en un comunicador estratégico en proyectos reales.
PMBOK, PMP, PMI, CAPM, ACP, PBA, are registered marks of the Project Management Institute, Inc. The PMI logo is a registered mark of the project Management Institute, Inc. ©2025 PeopleCertPeopleCert and ‘All talents, certified.’ are registered trademarks of PeopleCert International Ltd.
All rights reserved.