Garantizar la calidad: más allá del cumplimiento normativo en la gestión de proyectos.

Actualizado en
Proceso de garantía de calidad en gestión de proyectos más allá del cumplimiento normativo

Del check-list al compromiso real con el valor, según el enfoque del PMBOK® 7.

Durante años, la gestión de calidad en proyectos se ha asociado con auditorías, métricas duras y listas de verificación. Pero el PMBOK® 7 nos invita a evolucionar esa visión:
la calidad ya no es solo cumplir con lo esperado, sino superar expectativas generando valor real y sostenible.

¿Qué es “calidad” según el PMBOK® 7?

El PMBOK® 7 redefine el concepto clásico de calidad.
Ya no se trata solo de adherencia a especificaciones técnicas o estándares normativos.
Ahora, la calidad es:

“El grado en que los resultados del proyecto cumplen con los requisitos y satisfacen las necesidades, usos y expectativas de las partes interesadas.”

La calidad se convierte en un valor subjetivo y adaptativo, que debe ser co-diseñado con los interesados y validado de forma continua.

¿Qué implica ir más allá del cumplimiento normativo?

Cumplir una norma no garantiza que el producto final resuelva realmente el problema del cliente.

  • Una aplicación puede tener cero errores y aún así ser inutilizable.
  • Un entregable puede estar en tiempo y forma pero generar frustración en el usuario.
  • Un informe puede estar impecable en formato, pero no decir nada relevante.

Garantizar la calidad significa que el equipo debe alinear continuamente lo que está construyendo con lo que realmente se necesita.
Eso requiere visión, escucha activa y cultura de mejora continua.

Herramientas modernas para la calidad bajo el PMBOK® 7.

El estándar actual integra modelos, métodos y artefactos que permiten gestionar la calidad de forma más dinámica y centrada en el valor.
Algunas de las más destacadas:

  • Análisis de causa raíz (Ishikawa, 5 Porqués)
    Para evitar correcciones superficiales y atacar problemas desde la raíz.
  • Diagramas de control
    Ayudan a visualizar si los procesos están estables o requieren intervención.
  • Mapeo de procesos + métricas de valor (Lead Time, Throughput)
    Muy útiles en ambientes ágiles para mejorar el flujo sin sacrificar calidad.
  • Revisiones iterativas y validación continua del cliente (feedback loops)
    Permiten detectar desviaciones a tiempo y hacer ajustes en caliente.

¿Qué cambia con el enfoque del PMBOK® 7?

Antes, la calidad era “inspeccionada”.
Hoy, la calidad es co-creada.

Ya no se delega en un rol técnico:

  • Toda la cultura del proyecto debe estar orientada a la calidad
  • El Project Manager actúa como facilitador de mejora continua
  • La calidad no se prueba al final, se garantiza desde el inicio

Reflexiones Prácticas.

  • ¿Estás enfocando tu esfuerzo en entregar algo perfecto o en entregar algo útil?
  • ¿Las métricas de calidad que estás usando tienen sentido para el cliente o solo para auditoría?

¿Tus equipos están empoderados para mejorar o solo cumplen con procesos?

Conclusión

La calidad ya no es una caja que se marca.
Es una experiencia percibida, una relación de confianza, y un indicador de impacto real.
El PMBOK® 7 nos recuerda que la calidad es parte de la estrategia, no solo de la ejecución.

¿Quieres dominar cómo garantizar la calidad desde una visión moderna, práctica y alineada con la certificación PMP®?

Únete a nuestro Bootcamp PMP® CAPM®, donde aprenderás a aplicar herramientas reales de calidad, tanto en entornos predictivos como ágiles, y destacar como líder de proyectos de alto impacto.

PMBOK, PMP, PMI, CAPM, ACP, PBA, are registered marks of the Project Management Institute, Inc. The PMI logo is a registered mark of the project Management Institute, Inc. ©2025 PeopleCertPeopleCert and ‘All talents, certified.’ are registered trademarks of PeopleCert International Ltd.

All rights reserved.